Octubre se despide del verano con lluvias irregulares y temperaturas cálidas en Mallorca

Nachrichten

18 November 2025

Octubre se despide del verano con lluvias irregulares y temperaturas cálidas en Mallorca


El mes de octubre en Mallorca se caracterizó por un ambiente otoñal, aunque con temperaturas más cálidas de lo normal y una distribución irregular de las lluvias en Mallorca. Aunque el mes fue más cálido de lo habitual, las precipitaciones se situaron ligeramente por debajo de la media, con algunos episodios destacados de viento y tormentas.

La temperatura media fue de 19,4°C, lo que supone una anomalía de + 0,8°C respecto a la media climática (18,6°C), aunque casi un grado más fresca que en 2024 (20,3°C). Las máximas se mantuvieron entre 24°C y 27°C, con leves oscilaciones a lo largo del mes y, el 23 de octubre en el Far de Capdepera, se llegaron a registrar 31,2°C, mientras que la mínima bajó hasta 5,1°C en Escorca - Son Torrella el día 29, marcando el contraste térmico habitual entre el interior y las zonas de montaña.

Las estaciones con valores más bajos se localizaron, como es habitual, en las zonas de mayor altitud, destacando Escorca–Son Torrella con una media inferior a los 15 °C. En cambio, las temperaturas más elevadas se observaron en el noreste y sur de la isla, especialmente en Palma–Capdepera y Port de Pollença, donde se superaron los 22°C. Este contraste refleja la influencia de la altitud y la cercanía al mar en el comportamiento térmico de la isla, 

consolidando octubre como un mes cálido para el inicio del otoño mallorquín. En Capdepera se contabilizaron 11 noches tropicales (temperaturas mínimas superiores a 20°C), tres más de lo normal, y en Porto Pi hubo cinco.

En cuanto a las precipitaciones, octubre se calificó como “normal” en la isla, con una media de 71,3 l/m², un 10% por debajo del valor habitual (79,2 l/m²). Sin embargo, la distribución fue muy desigual: el norte de Mallorca (Lluc, Pollença y Sa Pobla) fue la zona más lluviosa, mientras que el sur y parte occidental de la Serra de Tramuntana registraron menos acumulaciones.

El episodio más significativo se produjo el 11 de octubre, cuando se registraron 82,8 l/m² en Port de Pollença durante el paso de la DANA “Alice”, que dejó lluvias intensas y generalizadas. Posteriormente, la borrasca “Benjamín” trajo los vientos más fuertes del mes, con rachas de hasta 106 km/h en la Serra d’Alfàbia y olas de más de cinco metros en la boya de Dragonera.

En total, Mallorca registró nueve días de tormenta, uno con presencia de barro, y un episodio de niebla, fenómenos propios del cambio estacional entre verano y otoño.


El Observatorio de Sostenibilidad Medioambiental de Mallorca es una iniciativa de la Fundación Mallorca Preservation, impulsada en colaboración con Banca March a través del fondo sostenible Mediterranean Fund, y dedicada a la recopilación y difusión de la información relativa a indicadores clave sobre sostenibilidad medioambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.

 Mediterranean Fund es un fondo de inversión temático, de renta variable global, sostenible y solidario (ART. 8 SFDR) gestionado por March A.M., gestora de Banca March, que invierte en dos temáticas cuyos sectores presentan un crecimiento superior al esperado para la economía mundial: la economía de los océanos y el agua. Este fondo temático de renta variable global dona el 10% de su comisión de gestión a proyectos relacionados con estas dos temáticas.


 

Spenden

Esta web utiliza cookies para analítica digital, mejorar su experiencia de usuario y personalización de publicidad. Puede consultar nuestra política de cookies aquí.