338 cruceros llegaron a Mallorca en 2024, lo que supone un incremento del 4,64% en comparación con 2023

NOVEDADES

2 octubre 2025

338 cruceros llegaron a Mallorca en 2024, lo que supone un incremento del 4,64% en comparación con 2023


El balance del tráfico de cruceros en Mallorca durante 2024 muestra una tendencia desigual: mientras que el número de buques atracados en la isla aumentó, el volumen de pasajeros descendió respecto a años anteriores.

En total, 338 cruceros llegaron a Mallorca en 2024, lo que supone un incremento del 4,64% en comparación con 2023. Sin embargo, el número de pasajeros se redujo: 1.060.631 cruceristas visitaron la isla, un 4,45 % menos que el año anterior y un 14,25 % menos que en 2019, antes de la pandemia.

Por meses, el tráfico mostró un comportamiento más estable que en años anteriores. Los meses con más afluencia de cruceros siguen siendo los de primavera y otoño, pero los picos no son tan elevados como los de mayo y octubre de los años anteriores. Además, el número de cruceristas por cada 100 habitantes descendió un 6,18 % en relación con 2023.
Es interesante evaluar el peso de este tipo de turismo en el contexto general: el porcentaje de cruceristas sobre el total de turistas en Mallorca aún no alcanza los niveles previos a la pandemia. Este dato debe analizarse junto a los datos de turistas totales. En el 2024, pese a que los turistas totales aumentaron, el número de cruceristas ha disminuido respecto al año anterior, lo que se aprecia en la proporción de cruceristas.
Estos datos reflejan cómo la dinámica del turismo de cruceros en Mallorca no depende únicamente del número de buques recibidos, sino también de factores como la capacidad de los barcos o la duración de las estancias.

Fuente de datos: Institut d’Estadística de les Illes Balears (IBESTAT)


El Observatorio de Sostenibilidad Medioambiental de Mallorca es una iniciativa de la Fundación Mallorca Preservation, impulsada en colaboración con Banca March a través del fondo sostenible Mediterranean Fund, y dedicada a la recopilación y difusión de la información relativa a indicadores clave sobre sostenibilidad medioambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU.

Mediterranean Fund es un fondo de inversión temático, de renta variable global, sostenible y solidario (ART. 8 SFDR) gestionado por March A.M., gestora de Banca March, que invierte en dos temáticas cuyos sectores presentan un crecimiento superior al esperado para la economía mundial: la economía de los océanos y el agua. Este fondo temático de renta variable global dona el 10% de su comisión de gestión a proyectos relacionados con estas dos temáticas.

Donar

Esta web utiliza cookies para analítica digital, mejorar su experiencia de usuario y personalización de publicidad. Puede consultar nuestra política de cookies aquí.